Ciclismo.

Tengo una serie de posts preparados pero los últimos acontecimientos me obligan a hablar de ciclismo. No sé si lo he mencionado antes, pero soy un consumado practicante de sillonball y el ciclismo es uno de mis favoritos de siempre. Como los de mi generación me enganché con Perico, disfruté con Induraín, probablemente el mayor caballero que ha habido sobre un sillín, vibré con Pantani, me gustaba Chiapucci y siempre defendí a Virenque. Ver el Tour de Francia en aquellos veranos en el pueblo era algo que yo ya esperaba desde primavera. Cuantas tardes entretenidas pasamos mi primo y yo viendo a ciento y pico locos dando pedales por las carreteras del país vecino. Locos, héroes, gente con cojones, grandes deportistas, generosos y nada quejicas. A finales de los noventa perdimos la inocencia. El asunto Festina destapó una compleja trama de dopaje organizado a nivel de equipo que apunto estuvo de acabar con el ciclismo. Era obvio que no se puede uno meter un Tour a base de spaghettis y filetes pero ese turbio affaire nos pilló como por sorpresa. Se produjo una purga y pensamos que se había acabado la pesadilla, en el fondo eran sólo unos pocos. Llegó la era Armstrong y calló un terrible velo negro sobre este deporte. Con el americano fueron los peores momentos, un ciclista tallado a base de anabolizantes tras su cáncer, abusón, prepotente y tremendamente aburrido (por fuera de serie) hizo que dejase de ver mi querido Tour. Pero ahí no acabó la cosa, llegó la operación Puerto y descubrimos que el dopaje no era asunto de unos pocos. Éso sí que fue un golpe. El ciclismo que conocimos no era el deporte puro y viril que creíamos, era un experimento en el que una serie de médicos competían para ver quién criaba al mejor purasangre a base de hormonas, transfusiones y demás mierdas. Una vez destapado el tomate empezaron a caer corredores y directores (sabíamos que eras un cabrón Manolo Saiz). Y por si fuera poco, Bjarne Riis, el verdugo de Miguelón acaba de confesar que le ganó dopado. Demasiada mierda y muchas vidas en juego por un deporte. Vidas como las de El Tarangu, El Chava Jiménez y Pantani, cuyo sacrificio a este Dios laico todavía es en vano.

Tour 2007. El primero tras la operación Puerto. Se suponía que el primero limpio en muchos años en virtud del miedo que han cogido todos a cargarse la gallina de los huevos de oro a base de inyecciones. Justo cuando empezábamos a reconciliarnos con este bello Deporte (así, con mayúsculas), cuando volvíamos a ver a estos héroes con los inocentes ojos de un niño, al pollito Rassmusen, a Contador (que me recuerda a Perico) y a esos otros protagonistas que no dicen nada (el Galibier, el Aubisque, el Tourmalet) nuestro sueño se ha tornado pesadilla. Alexandre Vinokourov, el kazajo más famoso de la historia, un jabato de la carretera, un tío que iba a arrasar y por una caída pierde el Tour. Ése, que nos iba a devolver la ilusión, se dopó haciéndose una transfusión homóloga. Volvemos al principio. Volvemos a la oscuridad.

Mañana voy a seguir por la radio la batalla de Contador y el danés, pero no me apetece acercarme a la cafetería de medicina a verlo por la tele. Lo siento sobre todo porque quiero creer que la mayoría son auténticos, que son de verdad fruto de una afortunada combinación de genética, talento y entrenamiento pero no puedo. Las pruebas son demasiadas. Algo huele a podrido.

Que suban menos puertos, que anden menos kilómetros, me da igual. Pero que sean de verdad. Que no sean unos yonkis sobre ruedas:

Publicado en Deporte. 8 Comments »

8 respuestas to “Ciclismo.”

  1. Alberto xD Says:

    Amén tio, seguramente sea mas joven pero con la muerte del chava dejé de verlo, pero es como eurovisión, te venden la moto y te lo crees porque eres un inocentón nostalgico : )

  2. Uno de la multitud Says:

    Emocionante.
    Has descrito tal cual mis sentimientos. Debemos tener edad similar porque comparto cada letra que escribes.
    Yo hoy sí veré el tour por la tele. Espero que no me defraude Contador, en nigún aspecto, sobertodo en el del dopaje. De ser así no volveré a ver este Deporte, que sigo año tras año, desde hace 20 años. Serían demasiados golpes.

  3. Uno de la multitud Says:

    Por cierto,
    Hoy viene un artículo en El País, sobre esto que comentas.

  4. eltabernero Says:

    Que gran verdad. Y lo triste de todo es que muchos, cuando lo reconocen, no ven mayor problema. No le hace ningún bien ni al deporte ni a los ciclistas 😦

  5. C.Murnau Says:

    No creo que añada nada nuebo, pero has expresado lo que sentimos todos los que nos pasamos tardes y tardes con los comentarios del finado Pedro González, con Bugno (que era de mis favoritos) con el maillot arcoiris de campeón del mundo, con las escapadas de Chiapucci cuando la carretera empezaba a picar hacia arriba, con los despistes (llegó tarde a una etapa prólogo) y las frases míticas del Gran Perico delgado, el caballero de la carretera Miguel Indurain, que contrareloges, y como subía sin hacerse notar demasiado y como dejaba ganar al pobre que se había escapado 160 Km para que también tubiese su momento de gloria, y que envidia le tenían los gabachos. Además es un deporte en el que la gente se mata bajando puertos (Fabio Casartelli) o disputando un sprint (Rojas y varios otros), incluso entrenando. Así que menos doping y más zumos caseros de naranja con nueces que era lo que se metía para el cuerpo el «Ágila de Toledo» Federico Martín Bahamontes .

  6. C.Murnau Says:

    Fe de erratas, en mi defensa diré que cuando escribí nuevo con -b de burro, aún no había dormido. El resto de cosas creo que están más o menos bien.

  7. juananpol Says:

    LA única persona que fue capaz de sentarme delante de un televisor para ver ciclismo fue Indurain, aquello si que era ciclismo del bueno. Ahora no lo veo ni aunque me aten al sillón.

  8. RedWarrior Says:

    me paso lo mismo con la era Armstrong, perdi casi totalmente el interés por el ciclismo, y todavía no me he recuperado..


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: